¿Qué pasa, tatas? Seguro que os estaréis preguntando dónde está mi receta habitual, pero esta vez toca una buena macedonia en forma de recomendaciones de series de este año. Sí, otra vez. Para qué, os estaréis preguntando. Ya sé que vais a llegar al segundo párrafo de HBO Max y vais a dejar de leer. Pero quién sabe, quizá llegáis a la mitad del artículo y encontráis instrucciones para recibir un bizum de 50€ de mi parte. Quizá sí y quizá no, pero bueno, ¿os vais a arriesgar? Pues lo que os he dicho, he vuelto a hacer un estudio de los próximos estrenos de las plataformas más populares para que podáis hacer vuestra lista de series para ver. Vamos, un servicio público en toda regla. Como la churrería de la calle Marina a las 6 de la mañana al salir de Razzmatazz. Como el Aerobus que va a 100km/h por la Gran Vía para llegar antes a casa al volver de vacaciones. Además, valoraré las series que os recomendé el año pasado, para saber si la plataforma ha acertado con sus propuestas y, lo más importante, para saber si soy un buen recomendador de series. Spoiler: Sí. ¿Cómo lo haré? Pues usando los votos de la gente más fiable. Es decir, del club de fans de Christopher Nolan y Quentin Tarantino. Es decir, de IMDb. Dicho esto, al tajo:

Comenzamos por la abeja reina de la televisión, la plataforma de las intros molonas. Entre las recomendaciones del año pasado, primero está la segunda temporada de La casa del dragón. Esta ha tenido ciertos altibajos y ha dejado a algunos fans con ganas de más. Igualmente, es innegable la calidad del producto final, ya que se notan los millones que se ha dejado HBO en ella. Por otro lado, está True Detective: Night Country. Pese a los premios individuales cosechados por la brillante interpretación de Jodie Foster, la serie dejó un poco helados tanto a crítica como a público. Por último, tenemos a The Penguin. La serie revelación del año de la plataforma ha sido un gran sí en todo, revolucionando el género de las series de mafiosos con unos brillantes Colin Farrell y Cristin Milloti. Las series han obtenido sendas notas de 7.8, 6.4 y 8.6, una media bastante notable para la plataforma americana. 

Por otro lado, para este año nos encontramos lo siguiente:

  • The Last of Us 2: Pocas series han cumplido tanto las expectativas como The Last of Us. Se esperaba muchísimo de la primera temporada que se encargaba de adaptar el videojuego homónimo de Neill Druckmann y vaya si lo petó. HBO se dio cuenta de la gema que tenía entre manos y renovó inmediatamente la serie para adaptar la segunda parte del videojuego. Contando de nuevo como responsables de la serie a Craig Mazin y al mismo creador Neill Druckmann seguro que nos espera una de las series del año. La ‘Parte II’ del videojuego se desarrolla cinco años después de los eventos de la primera entrega, y nos muestra cómo Ellie (Bella Ramsey) y Joel (Pedro Pascal) se establecen en una ciudad de supervivientes en Wyoming. Sin embargo, un día la tranquilidad del lugar se ve amenazada por un evento violento y llegarán personajes importantes para la historia como Abby (Kaitlyn Dever), una soldado que forma parte de un grupo de militares de Seattle. Lo único negativo es que se ha dividido el segundo videojuego en varias temporadas y seguro que el corte que le peguen no va a ser del agrado de todos. Pero ya se sabe, cuando se tiene la gallina de los huevos de oro hay que intentar alargar su vida lo máximo posible.

  • The White Lotus 3: ¿Otra temporada de la serie en que gente rica pasa las peores vacaciones de su vida? Pues dame dos tazas. The White Lotus es uno de los proyectos más personales de HBO. Mientras la primera temporada pasó ligeramente desapercibida, la segunda fue un pelotazo. Tanto por la historia, como por la ambientación, como por el gran elenco de actores y actrices. El nexo común de ambas temporadas, Jennifer Coolidge, no vuelve (por motivos obvios) a esta tercera temporada en la que se espera un poco más de lo mismo, pero con la vuelta de tuerca que siempre le da Mike White a sus creaciones. Él mismo defini´p esta tercera parte, ambientada en Tailandia, como “»una mirada satírica y divertida a la muerte y la religión y espiritualidad oriental». Vamos, que vamos a estar otra vez enganchados a esta mierda seguro.

Otras series a destacar de la decana de la televisión por cable sería la segunda temporada de The Rehearsal, de la que poco se sabe, en el mejor de los sentidos, de la vuelta de tuerca que le puede dar Nathan Fielder al mundo de la televisión tal y como lo conocemos. También habrá contenido para los fans de los dragones más carismáticos de la televisión, pues A Knight of the Seven Kingdoms es la nueva serie ambientada en el mundo de George R. R. Martin. Otros productos que han funcionado muy bien a la plataforma y vuelven son Hacks con su ya cuarta temporada y la segunda parte de la aclamada Peacemaker. También vuelve a la pequeña pantalla que le vio nacer el padre de Gracie Abrams, también conocido como JJ Abrams. Duster cuenta la historia de la primera agente negra del FBI que, en 1972, viaja al suroeste de los EEUU y se alía con un conductor especializado en huidas y persecuciones.

Seguimos con el Hacendado de las series, la plataforma que se obliga a sacar nuevo contenido para viernes para dar relleno y que sus fans se coman la papilla semanal. Repasamos las grandes apuestas de Reed Hastings del año pasado. Ripley fue una de las series mejor realizadas del año sin lugar a dudas. Cada fotograma parecía un cuadro de Botticelli. El guion y la dirección de Steve Zaillian fueron exquisitos. Y si le sumas un Andrew Scott en estado de gracia lo acabas de adobar. La segunda parte de ¡Sálvese quién Pueda! fue un must para los fans de Patiño (que no Lois, no te confundas Hug), Esteban y demás compañía. Por último, 3 Body Problem fue la típica serie que pese a su tibia acogida y la posterior cancelación de Netflix muy posiblemente se convierta en serie de culto con el paso de los años. Con unas notas de 8,1, 6,7 y 7,5, está claro que las propuestas de la plataforma han sido bien acogidas pero sin grandes revuelos.

Este año la plataforma de la N roja nos presenta lo siguiente:

  • Stranger Things 5: Ya era puta hora, joder, que los niños dentro de poco ya entrarán en el geriátrico. Tan solo estoy expresando aquello que la gente dice por la calle, y es que ha tocado esperar 3 años para la última entrega de la serie insignia de la plataforma. Los hermanos Duffer han ido en contra de la política de Netflix de generar productos de consumo rápido (han sacado 5 temporadas en 9 años) y han reposado un gran final del que la gente, sin lugar a dudas, espera muchísimo. Además de los Duffer, vuelve también a la dirección el cada vez más cotizado Shawn Levy después del pelotazo de Deadpool y lobezno. De esta última temporada, según sus creadores, podemos esperar un salto temporal considerable y, por supuesto, la batalla final contra Vecna y el Upside Down.

  • Beef 2: Hace 2 años la plataforma de Reed Hastings sacó la típica serie “anti-Netflix”. Al no contar ni con “grandes nombres” ni una gran publicidad, además de la complejidad de su propuesta, esta pasó muy desapercibida para todo el mundo, sin conseguir llegar al top de series más vistas en su estreno. Hasta que la crítica la puso en su sitio haciéndola vencedora de la gran mayoría de premios en la categoría de miniseries, entre los cuales 3 Globos de Oro y 5 Emmy. Reconvertida en formato de antología, la segunda temporada contará con la presencia de Oscar Isaac, Carey Mulligan, Charles Melton y Cailee Spaeny. Con temas como la intriga y el poder como grandes argumentos, esta nueva entrega huele a premios seguro. 

Netflix tampoco se olvida de otras de sus series emblema para este año, con los retornos de la inestable obra de culto Black Mirror con su séptima entrega. Después de una sexta temporada que suponía un ligero atisbo de luz respecto a sus predecesoras, siempre hay que estar atento a lo que Charlie Brooker pueda ofrecer, aunque no llegue a alcanzar lo que fueron las tres primeras temporadas. Para los fans del salseo y el mamoneo en palacio también llega la cuarta parte de Bridgerton. Pese a la tendencia a la baja de la serie, es un buen seguro de audiencia siempre. También vuelve Tim Burton con la segunda temporada de Miércoles, que vuelve a contar con una Jenna Ortega ya convertida en estrella de Hollywood. A destacar también la miniserie Zero Day, el retorno a la televisión de Robert de Niro como ex presidente de los EEUU encargado de investigar una conspiración criminal. Acompañado también de grandes nombres como Jesse Plemons o Angela Bassett, entre otros, se puede convertir en una de las revelaciones del año.

La plataforma audiovisual de Amazon viene de estrenar Reina Roja, la adaptación del libro de Juan Gómez Jurado, con una muy buena acogida tal y como comentaré más adelante. También ha tenido un gran éxito entre sus acólitos la adaptación del videojuego Fallout, con Jonathan Nolan entre otros tras las cámaras. La serie post-apocalíptica ha dado mucho de que hablar este año con una Ella Purnell en estado de gracia. En cambio, la nueva versión de Mr. & Mrs. Smith, con Donald Glover en la creación y actuando en ella, no lo ha petado tanto como se esperaba y ha pasado desapercibida en el catálogo de la plataforma azul cielo. Seguro que la marcha de Phoebe Waller-Bridge le habrá jugado una mala pasada. Las notas que han obtenido son un 6.8, un 8.3 y un 7, notando un ascenso en la calidad dentro de la media de la plataforma, pero sin los grandes sobresalientes de series emblema como The Boys.

Este año Prime Video nos ofrece lo siguiente:

  • Reina Roja 2: Loba negra: Amazon últimamente está haciendo una gran apuesta por la producción española. Entre series como Cites Barcelona o documentales como Cómo defender a un monstruo, este pasado año ha destacado la adaptación del éxito de ventas de Juan Gómez Jurado Reina Roja. Claramente la historia de Antonia Scott (Vicky Luengo) y Jon Gutiérrez (Hovik Keuchkerian) es muy atractiva para su adaptación, por eso la compañía americana le dio todos los recursos necesarios al mismo Gómez Jurado y a su equipo. Con la efectiva dirección de Koldo Serra y las brillantes actuaciones de doña Victoria Luengo y don Hovik Keuchkerian, la primera temporada fue todo un éxito para la plataforma. En esta segunda, se adaptará el segundo libro de la saga, Loba Negra, así que los fans de Antonia y Jon no pueden estar más de enhorabuena.

  • Blade Runner 2099: La gran apuesta de ficción de la plataforma se trata de una nueva entrada en el universo creado por Ridley Scott allí por 1982. Blade Runner, libre adaptación de la novela de Philip K. Dick Do Androids Dream of Electric Sheep?, se convirtió en una obra de culto, ninguneada por la taquilla y elevada hasta los altares con el paso del tiempo. Hace pocos años, el siempre brillante Denis Villeneuve, – Perdón, inciso, que os den por culo, Oscars. El año que viene nomináis a mejor dirección a vuestra prima si eso. – Vuelvo. El director canadiense resucitó el universo firmando la brillante Blade Runner 2049 (2017), dando la posibilidad a expandir este mundo tan interesante como complejo. El resultado es Blade Runner 2099, ambientada 50 años después de los hechos del último filme. Con el gran presupuesto que tendrá, con Ridley Scott involucrado y teniendo de protagonistas a Michelle Yeoh o Hunter Schafer, cabe esperar una de las series del año.

Entre otras propuestas de la plataforma de Jeff Bezos, nos encontramos con el spin-off de Spider-Man Noir de la saga Spider-Verse de Sony. Mientras esperamos el desenlace de la trilogía (y una mejora de los derechos laborales de los trabajadores de la msima), Nicolas Cage presta su voz a uno de los personajes revelación de la primera película de la saga. Está claro que habrá que estar atentos a la propuesta. En el ámbito de ficción nacional, también podremos ver la miniserie de terror Dime tu Nombre, con Michelle Jenner y Darío Grandinetti a la cabeza. Habrá que estar atentos a la incursión televisiva de Prime Video a un género tan complicado de ejecutar como es el terror, después de films como Apocalipsis Z (Carles Torrens, 2024) o Venus (Jaume Balagueró, 2022). Por último, la plataforma también sacará a la luz Scarpetta, la nueva serie de David Gordon Green basada en el libro de Patricia Cornwell, la serie trata de una brillante patóloga forense que utiliza esta tecnología para resolver crímenes. Solo por estar protagonizada por Nicole Kidman y Jamie Lee Curtis ya tendremos que echarle un ojo. 

La empresa de la manzana mordida ha encontrado un camino a seguir en su corta vida estableciendo una buena base de contenidos con una calidad más que aceptable. En 2024, entre otros proyectos, han presentado Masters of the Air, el cierre de la trilogía de la segunda guerra mundial de Tom Hanks y Steven Spielberg, con una buena acogida por parte de la crítica. También han estrenado series que han pasado más desapercibidas como The New Look, que pese a su gran cast ha tenido una tibia acogida; o Constellation, que se estrenó sin pena ni gloria para decepción de muchos por su gran premisa. Las notas obtenidas son un 7.8, un 7.4 y un 6.7. Unos notables y un bien que se quedan lejos de otras series de la plataforma como Ted Lasso o Severance.

La segunda de ellas es una de nuestras propuestas de este año de Apple TV, entre otras:

  • Severance 2: Por fin, joder. Vuelve el buque insignia de la compañía de Tim Cook. Por los inicios del año 2022, cuando Apple buscaba su lugar entre gigantes del streaming, salió una propuesta de perfil relativamente bajo pero con algunos grandes atractivos, como la presencia de nombres como John Turturro, Christopher Walken o Patricia Arquette; y por la dirección de Ben Stiller. Tanto la crítica como los pocos que vimos la serie la amamos, y estábamos esperando con ansia qué podía deparar su futuro. Por el momento, habiendo sacado ya algunos capítulos de la segunda entrega, solo se puede decir que va a muchísimo más. Unos actores que se creen sus papeles y a los que no puedes no amar, una dirección exquisita y técnicamente una burrada para tratarse de televisión. No os la perdáis, avisados quedáis.

  • The Studio: ¿Una nueva serie de comedia de Seth Rogen y Evan Goldberg? Por el putísimo culo. Los “hijos” de Judd Apatow, responsables de algunas comedias míticas como Supersalidos (2007), The Interview (2014) o Chicos buenos (2019) vuelven a la pequeña pantalla, género que vio nacer al propio Rogen con la obra de culto Instituto McKinley (1999). En esta ocasión, Seth Rogen interpreta al nuevo director de un estudio de cine. Desesperados por gustar a las celebrities, él y su equipo buscan el equilibrio entre las exigencias corporativas y las aspiraciones creativas para poder seguir haciendo pelis atractivas. El reparto lo completan grandes nombres de la comedia como Kathryn Hahn o Bryan Cranston.

De la temporada de series de 2025 de Apple también se puede destacar la cuarta temporada de Mythic Quest o el estreno de Your Friends and Neighbors, la vuelta del mítico Jon Hamm al mundo que le vio llegar a la cima con su Don Draper de Mad Men. Este proyecto audiovisual promete combinar drama, suspense y humor negro en una trama que explora los secretos de una comunidad adinerada. Algunos de sus capítulos los dirigirá Craig Gillespie, que también ejerce de productor, así que aburrir no nos aburriremos. 

En la plataforma del ratón más famoso de la historia se puede decir que a nivel seriéfilo se encuentran un poco estancados. Sin ir más lejos, los estrenos más destacados de este pasado año han sido la insulsa tercera temporada de The Bear y la también tercera y cuarta temporada de Abbott Elementary, con una media de 7.8. Solo os digo que una de mis recomendaciones del año pasado, Daredevil: Born Again, os la vuelvo a recomendar este año por los retrasos con su fecha de estreno. Las series de Star Wars han seguido pinchando, para variar, y a nivel de Marvel los estrenos han pasado sin pena ni gloria, con el único estreno de Agatha All Along. Este año esperan cambiar el rumbo con las siguientes propuestas:

  • Alien: Earth: Telita con Ridley Scott este año. Va a sacarse un buen dinero extra; entre la adaptación de Blade Runner que antes hemos comentado y la nueva entrada en el universo Alien, esta vez en formato serie. Después del gran éxito cosechado este pasado verano por Alien Romulus (Fede Álvarez), este año le toca a Alien: Earth. Mientras mantenga la misma frescura en su historia, a la vez que su punto justo de nostalgia, que impregnó Fede Álvarez en Romulus, será un éxito asegurado. Pero bueno, si os digo quién está detrás de la serie ya no hace falta ni preguntar. Mi putísimo padre Noah Hawley. El showrunner, sobre todo conocido por la serie Fargo, vuelve a tener entre sus manos una adaptación televisiva de un éxito de ciencia ficción. Ya lo bordó con Legion, de la saga X-Men, y ahora le toca lidiar con los xenomorfos. Protagonizada por Timothy Olphant, y con el dinero de FX/Hulu/Disney, nos asegura que este verano estemos pegados al televisor seguro.

  • Daredevil: Born Again: Este año, a ver si es verdad, también vuelve tu abogado favorito del MCU. Fue por allí por 2015 que Netflix decidió adaptar las aventuras de Matt Murdoch con gran éxito de crítica y audiencia. Pese a ello, tres años después se canceló la serie, debido principalmente a la compra de personajes a golpe de talonario que hizo Disney por aquella época. Cuando apareció en Spider-Man: No way home (Jon Watts, 2021) ya era de prever que el personaje haría su regreso en la plataforma del ratón. La verdad es que no se han complicado la vida, ya que la serie mantendrá el cast original y seguirá su historia por donde la dejó hace 7 años. Habrá que ver si mantiene la calidad del producto original.

Otro regreso de esta temporada a Disney+ es el de The Bear, con su cuarta entrega. Después de una tercera temporada algo más floja que sus predecesoras, hay que estar atentos a lo que nos deparan estos nuevos capítulos. No en vano, se trata de una de las series más premiadas y más amadas por sus fans de los últimos años. También habrá que echarle un ojo a la segunda parte de Andor, la que posiblemente es, junto a The Mandalorian, la mejor serie que ha sacado Disney del universo Star Wars. Aunque ya se sabe, contentar a los fans de la saga de George Lucas es más complicado que contentar a un wookie.

El gigante de las telecomunicaciones españolas ha tenido un gran año sin lugar a dudas. Solo os digo los títulos de las dos series que pronostiqué que lo iban a petar y me largo sigilosamente: Los años nuevos y Querer. No hace falta mirar ninguna nota para saber que nos encontramos ante dos de las mejores series españolas de la historia. Para este año van a intentar repetir la fórmula del éxito con las siguientes series:

  • El centro: Uno de los géneros que mejor se le ha dado a la plataforma española estos últimos años ha sido, sin duda, el del thriller de investigación. Después de grandes éxitos como La Unidad, Hierro o la obra maestra Antidisturbios, esta vez nos adentraremos en el Centro Nacional de Inteligencia. La serie, creada por David Moreno, es un thriller de espionaje actual y realista que explora los retos personales y profesionales a los que se enfrentan un grupo de Oficiales de Inteligencia del CNI en un mundo convulso que nos recuerda a los tiempos de la Guerra Fría. Como cualquier serie de la plataforma, cuenta con un cartel de lujo, con nombres como Juan Diego Botto, Elena Martín, Clara Segura o Tristán Ulloa. Habrá que echarle un ojo.

  • Los sin nombre: Y otro thriller más. Aunque este está dirigido por uno de los mejores creadores televisivos de nuestro país. Pau Freixas no se mueve de su zona de confort para traernos un thriller psicológico con toques sobrenaturales protagonizado por Miren Ibarguren, Rodrigo de la Serna y Milena Smit. El director de series míticas como Pulseras rojas o Cites vuelve a la plataforma estatal después del éxito de Todos Mienten. Que podría ser perfectamente el nombre de una serie basada en una cadena de televisión (catalana por ejemplo) que produce una serie sobre citas en catalán y, luego, te das cuenta que está mitad en catalán y mitad en castellano. Y para colmo, las partes en castellano las doblan por encima haciendo que el producto quede aún más cutre. No sé, quizá son imaginaciones mías.

Los fans de la comedia patria también tendrán su parte del pastel. Ha comenzado el rodaje de La vida breve, una serie de época que recrea los sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V. Protagonizada por Javier Gutiérrez y Leonor Watling y del creador de Fariña, Cristóbal Garrido, seguro que tendrá su sitio en el catálogo de mucha gente. Por último, también vuelve una saga que poco a poco se está ganando su longevidad. Se trata de La Caza, que después del baile de plataformas entre RTVE y Prime Video aterriza en Movistar+. Ambientada esta vez en Navarra, en la selva de Irati, está claro que los fans de las series de misterio e investigación se van a empachar este año.

La plataforma estadounidense dueña de grandes series como Homeland o Shameless está intentando buscar un nombre dentro del gran mundo de las plataformas de streaming con algunas propuestas más que interesantes. Este pasado año, se ha estrenado The Curse, que ha hecho las delicias de los seriéfilos más extravagantes; y Ted, la precuela estilo high school de las famosas películas de Seth MacFarlane. Ambas series han obtenido unas notas de 7.1 y 7.9 respectivamente, asegurando la notabilidad de los contenidos de la plataforma. Para este 2025 presentan los siguientes shows:

  • Dexter(s): ¿Sabéis el típico caso de família que explota a su hijo llevándolo a mil concursos? Que si Masterchef Junior, Got Talent, Menuda Noche, La Isla de las Tentaciones… Pues esto le está pasando un poco a SkyShowtime con Dexter. La serie original es muy buena y cambió el paradigma de la televisión en su momento. Pero de aquí a que tengamos precuelas, secuelas… Hay que relajarse un poco porque quizá caerá una denuncia por abuso infantil. Después del estreno y la buena acogida que tuvo Dexter: New Blood por allí por 2021, este año tenemos ración doble: por un lado, Dexter: Resurrection, que con el nombre no dice nada y lo dice todo; y Dexter: Original Sin, precuela basada en los orígenes del asesino en serie más famoso de la televisión.

  • 1923 2: Otro de los universos que le está saliendo más rentable últimamente a la plataforma es el de Yellowstone. Pese a pasar desapercibido en nuestro país (quizá por ser demasiado americanada), en la tierra de los valientes ha sido una de las series más reconocidas de los últimos años. Con el infravalorado Taylor Sheridan tras las cámaras y un Kevin Costner muy vaquero últimamente delante de ellas, han cocinado sin lugar a dudas uno de los productos más rentables de la plataforma. Y digo rentables porque de la serie han salido un par de precuelas: 1883 y 1923. Esta última, que estrena segunda temporada, está protagonizada nada más y nada menos que por Harrison Ford y Helen Mirren. Está claro que si eres de los que se pone una peli de Clint Eastwood un domingo por la tarde no te puedes perder esta nueva y fresca incursión en el mundo del western americano.

Otros estrenos a destacar de SkyShowtime son dos retornos muy esperados: los fans de Poker Face y Gangs of London están de enhorabuena. Después de su historia de amor-odio con los fans de Star Wars con ese episodio 8 tan amado por algunos (entre los que me incluyo) y tan odiado por otros. Y también después de firmar una de las sagas de misterio más pegadizas de los últimos tiempos junto a Daniel Craig y su Puñales por la espalda, Rian Johnson vuelve a la televisión con la segunda temporada de su más que aceptable Poker Face. El director de algunos de los episodios más icónicos de Breaking Bad y la amada Natasha Lyonne vuelven a la carretera para resolver los crímenes más extraños que te puedas encontrar. Luego está el caso de Gangs of London y sus conspiraciones mafiosas por el control de Londres. La querían vender como la nueva Peaky Blinders, y nada más lejos de la realidad, la primera temporada firmada por el maestro de acción Gareth Evans fue una de las series revelación del año cosechando muy buenas críticas. Evans se desmarcó de la segunda temporada y la serie pegó un bajón tanto de audiencia como de crítica. Habrá que ver si la tercera entrega cambia el sino de la serie.

Pues bueno, hasta aquí la chapa. La conclusión es que soy un notable recomendador de series, aunque hay que decir que las plataformas no me han ayudado mucho. Me habré dejado el éxito de Yo, adicto de Javier Giner y la alabada y multipremiada Shôgun. Espero que este año me den más la razón. Besis.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.